Abrigo CHIMIACHAS
Abrigo BARFALUY
Abrigo MALLATA
Abrigo de Labarta
(2) Abrigos de Huerto Raso
Abrigos de Gallinero
(5) Cueva de Argatín
Abrigo de Regacens
Localidad y Municipio
Área de Sevil, Adahuesca
Situación y Características
El Abrigo de Labarta está situado en plena Sierra de Sevil, en una de las
oquedades que se abren en el acantilado rocoso que bordea la plataforma
orientada al oeste. Desde ella se disfruta de amplias panóramicas hacia los
Somontanos. Constituye una pequeña cavidad de 4,50 m de boca x 2,75 m.
de profundidad, orientada al suroeste.
Situación y Características
El interés de este abrigo reside en las superposiciones pictóricas que
contiene, en los estilos Geométrico, Levantino y Esquemático. En la Zona
central se ubica esta interesante representación. Sobre signos geométricos
angulares en color rojo, que corresponden a las figuras más antiguas,
se superpone un ciervo levantino en negro y sobre él un elemento
Esquemático en rojo, muestras de la secuencia pictórica en el ámbito del
río Vero.
Localidad y Municipio
Alquézar
Situación y Características
Este Abrigo se encuentra en la margen derecha del barranco Chimiachas
afluente del río vero, en el que desemboca, a la altura de las Clusas,
aguas abajo de la convergencia con el barranco de la Choca, en un lugar
recóndito de gran Belleza. Se trata de una pequeña oquedad alargada,
orientada al suroeste, de 18 m. de apertura en la boca y 5 m. profundidad
Contenido Pictórico
Chimiachas contiene una única y espectacular representación del Arte
Levantino: La figura de un ciervo, en posición estática, que impacta por su
porte y quietud.
La imagen muy bien conservada, ha sido primorosamente plasmada. Se
aprecia la técnica utilizada en su ejecución, mediante un destacado
silueteado de la figura y relleno interior, con tintas planas, menos densas
en colores rojos oscuros de diferente tonalidad. Por su ejecución y factura
es considerada como uno de los ejemplares más bellos del Arte Levantino.
Localidad y Municipio
Lecina, Bárcabo
Situación y Características
Los Abrigos de Barfaluy se encuentran en la zona alta del potente farallón
rocoso del barranco de la Choca, afluente del Vero por la margen izquierda
ya cerca de su desembocadura. Se hallan frente al conjunto de Mallata,
en una zona que ofrece espectaculares y singulares panorámicas sobre
el barranco.
En este acantilado calizo se abren varias pequeñas oquedades, algunas de
ellas contienen arte rupestre. Nos centraremos en el conjunto de abrigos
de Barfaluy I (5 x 5 m.) Barfaluy II (8,5 x 8 m.) y Barfaluy III (13 x 4,6 m.)
situados en una estrecha repisa.
En el abrigo de Barfaluy II, a su entrada, se encuentra restos de un antiguo
arnal o colmenar, con arnas tradicionales.
Contenido Pictórico
Estos tres abrigos contienen Arte Esquemático en color rojo y negro.
Barfaluy I, situado en el extermo del cortado, alberga en rojo una curiosa
escena en la que una figura humana con los dedos de manos y pies
exageradamente alargados, arrastra un elemento mobiliar, posible
narria, sobre la que transporta a otra persona sentada sobre ella. Algo
más distanciado aparece otro individuo con el mismo tratamiento de las
extremidades, asemejando garras, y con un signo bifurcado sobre la
cabeza.
Dos cuadrúpedos, signos en zig-zag, puntiformes, signos ramiformes y un
posible ídolo oculado, completan el conjunto.
En Barfaluy II sobresale un conjunto de signos en rojo: cruciformes, en
forma de flecha, angulares y barras verticales. También se representan
las figuras de un posible jinete dos antropomorfos y un cervido.
Barfaluy III contiene un conjunto de once capridos, restos de otro y un
posible jinete en negro.
Localidad y Municipio
Asque, Colungo
Situación y Características
Los Abrigos de Mallata se localizan en un impactante enclave, colgados en
los acantilados del río Vero, en las proximidades de la confluencia con el
barranco de la Choca. Es un agreste paraje de singular belleza y hermosas
panorámicas.
Constituye un conjunto de oquedades abiertas a diferentes alturas, varias
de las cuales contienen pinturas. Nos encontramos en los abrigos de
Mallata I (20 x 7 m.) y Mallata B (20 x 5,75 m.) que contienen las muestras
más representativa.
Contenido Pictórico
En Mallata I sobresalen tres espléndidas escenas en las que seres humanos
llevan ciervos amarrados: en una el hombre lleva asido al ciervo con una
larga cuerda, en otra lo mantiene amarado por el hocico, y en la tercera
otro ser humano, que porta una especie de tocado de plumas, se
encuentra entre dos ciervos, llevando al menos uno atado con un corto
ronzal.
En el resto del abrigo se plasman figuras de antropomorfos, un curioso
animal astado de prolongados cuernos, un posible jabalí, y diversos signos:
barras, lineales, semicirculares, arcoriformes, cruciformes...
En el abrigo Mallata B, en la zona frontal superior, se representan dos
figuras humanas casi asidas de las manos. Debajo se sitúan dos grupos
de cuatro seres humano cada uno, entre ellos, dos llevan una especie
de sombrero, uno con un signo estiliforme bajo las piernas, y otro porta
amarrado por el hocico un cuadrúpedo de largas orejas, acompañados
de signos pectiniformes y puntiformes.
En el resto del Abrigo se reconocen varios antropomorfos, un ciervo,
diversos signos puntiformes, pectiniformes y un amplio conjunto de tipo
ramiforme.
Localidad y Municipio
Lecina, Bárcabo
Situación y Características
El conjunto de los abrigos de Gallinero se encuentran ubicados en los
vertiginosos acantilados de la margen derecha del río Vero, en los primeros
tramos del cañon, cerca de la confluencia con el barranco de la Choca.
Constituye un espectacular paraje donde los acantilados calizos caen
verticales, con sus paredes tapizadas de oquedades que impresionan y
persnalizan el paisaje del Cañón del Río Vero. En la zona alta se concentran
varios conjuntos de abrigos con arte rupestre (Conjunto de Gallinero,
Escaleretas, Fajana de Pera, Lecina Superior), en una zona de difícil acceso.
El grupo de Gallinero se compone de tres cavidades: Gallinero I (6 x 2 m.)
Gallinero II (12 x 10 m.) y Gallinero III (6,5 x 6 m.)
Contenido Pictórico
Todas las cavidades contienen exclusivamente Arte Esquemático en rojo
Gallinero I alberga las representaciones de los cuadrúpedos muy
esquemátizados, otro más dudoso, un posible ramiforme y otro posible
cérvido.
Gallinero II el de mayor amplitud presenta un amplio conjunto
compuesto por numerosísimos animales cuadrúpedos, un signo ramiforme
tres signos esteliformes, un jinete con los brazos en asa, un signo en punta
de flecha, dos cápridos y varios trazos y manchas.
Gallinero III, comprenden en realidad dos pequeñas oquedades geminadas.
La primera acoge las figuras de tres signos esteliformes, un posible
ramiforme, dos cuadrúpedos, restos y manchas. La segunda contiene
manchas, un signo cruciforme, un grupo de tres cuadrúpedos, un signo
y otro grupo de dos cuadrúpedos.
Localidad y Municipio
Asque, Colungo
Situación y Características
El abrigo Regacens se halla en un pequeño barranco afluente por su
margen izquierda del río Vero en el tramo final del cañón. Está situado
frente a localidad de Alquézar y cerca de Asque.
Esta cavidad se abre en el farallón rocoso que rodea la cumbre del
promontorio en el interfluvio del Vero con el barranco lateral.
Constituye un amplio abrigo de (16 x 10 m.) de boca circular y
configuración irregular, antaño usado como corral de ganado, tal como
delata el murete de piedra seca construido a su entrada.
Contenido Pictórico
Regacens alberga Arte Levantino y Esquemático en color rojo.
Las pinturas levantinas se ubican en la zona frontal, donde se representan
un conjunto de cápridos, irregularmente conservados, en los que destaca
una cabra a la carrera.En el resto del abrigo, en la zona frontal más a la
derecha, en el flanco derecho y en la repisa, se disponen las figuras
esquemáticas entre las que destacan diferentes motivos como manchas
cuadrúpedo, cérvidos, varios antropomorfos, digitaciones, signos y barras.
Abrigo de Arpán
Localidad y Municipio
Asque, Colungo
Situación y Características
Esta cueva está situada en el barranco de Arpán, donde también se
encuentra el abrigo con Arte Levantino y Esquemático de Arpán
en un área de coincidencia de las rocas calizas y los conglomerados.
Frente a una surgencia de la que recibe el nombre, se abre en una
ladera donde antiguamente existieron bancales de cultivo, hoy
abandonados.
Domina la vegetación mediterránea de encinas y monte bajo.
Se trata de una cueva poco profunda 17 x 17,5 m. que además del arte
paleolítico contiene yacimientos arqueológico de habitat donde las
excavaciones arqueológicas han ofrecido niveles con datación
radio carbónica entre el 20.510 y 17.110 a C.
Contenido Pictórico
Esta cueva es la única con Arte pictórico Paleolítico en Aragón. Posee
un valioso conjunto en el que destacan principalmente las
representaciones de manos en negativo, series de puntos, caballos,
signos y diversos grabados a la entrada de la cueva.
La Cueva de la Fuente del Trucho
Localidad y Municipio
Asque, Colungo
Situación y Características
El Abrigo de Arpán está situado en el barranco del mismo nombre que
desemboca en la margen izquierda del río Vero, en el tramo conocido
como Villacantal.
Descendiendo por el barranco Arpán, a unos metros, se encuentra
la cueva de la Fuente del Trucho.
Arpán se halla en una zona de gran interés geológico, flanqueado por
las formaciones calizas y las moles conglomeráticas que le aportan
un interesante contraste paisajístico. Junto antiguos bancales de
cultivo abandonados de la Partida de Peña Roya, en el escarpe
calizo orientado al mediodía, se abre este pequeño covacho de 9 m.
de apertura en la boca y 5,70 m. de profundidad.
Contenido Pictórico
Arpán contiene un destacado conjunto de pinturas levantinas y
esquemáticas en color rojo, ocupando las primeras el lugar
preeminente del abrigo.
En la pared frontal, un espléndido panel levantino muestra un ciervo
naturalista completo y restos de otros tres, alineados, y algo más
alejado, los restos de un arquero con el arco tensado, probables
componentes de una escena cinegética. Debajo de estas imágenes
varias líneas de digitaciones recorren el abrigo.
En la pared izquierda se representan, con menor nitidez, otro arquero
una figura humana y una escena, quizá de recolección, interpretada
como un ser humano subido a una escalera y acompañado de signos
que podrían corresponder a animales voladores.
Abrigo de Muriecho
Localidad y Municipio
Asque, Colungo
Situación y Características
El abrigo de Muriecho está situado en la margen derecha del Barranco
Fornocal, próximo a la cabecera de este curso que discurre en la
margen izquierda del Vero. Se trata de un área muy agreste donde la
erosión ha tallado potentes acantilados calizos y donde, desde el
propio abrigo, se contempla la bella formación natural de la ventana
"O Portal de la Cunarda." constituye un abrigo de medianas
dimensiones de 11 m. x 5,60 m. de profundidad.
Contenido Pictórico
Muriecho contiene la representación más importante del Arte
Levantino del río Vero. Las pinturas se ubican en la zona central
del abrigo y están ejecutadas en color rojo.
Plasma un espectacular composición, en la que al menos 37 figuras
participan o presencian la captura de un ciervo vivo.
En la parte inferior, un ciervo a la carrera, es agarrado por cuatro
individuos por los cuernos y las patas. A su alrededor se encuentran
otros 32 personajes, en variadas posturas y actitudes que parecen
asistir al apresamiento. En la zona superior, descatan varias figuras
que parecen portar en la mano quizá un posible instrumento musical;
mientras, en la zona inferior derecha cabe citar un personaje provisto
de un lazo y un arco, y otro arquero, sin que ambos estén en
disposición de utilizarlos.
Abrigo de Quizans
Localidad y Municipio
San Pelegrín, Alquézar
Situación y Características
Se localiza en una de las plataformas montañosas desarrolladas
a la derecha del río Vero, como continuidad de la Sierra de Sevil
en el denominado Tozal de los Tiestos. En la cresta caliza que bordea
este monte existen varios abrigos entre ellos éste de Quizans,
también conocido como el Corral del Abogado.
Se trata de una amplia cavidad orientada al sur, de 23 m. x 10,50 m.
en cuya entrada se conservan muros y construcciones de piedra
seca fruto de su uso como corral, y acondicionamiento de pequeños
huertos, muy característicos en esta parte de la sierra.
Contenido Pictórico
Quizans acoge un conjunto de Arte Esquemático en rojo, situado
en la zona central del abrigo. Entre las representaciones descatan
las figuras de dos animales: un ciervo y un pequeño cáprido. El resto
corresponde a trazos, digitaciones y manchas.
Abrigos Relacionados